Conjunto histórico
Convento de San Francisco
Su fundador fue don Juan de Rebolledo, judío converso y vecino de Nestares quien, junto a otras familias de Reinosa acordó levantar una capilla dedicada a la Inmaculada Concepción. La orden de San Francisco aceptó el ofrecimiento comenzando su edificación en 1514, en una finca propiedad del promotor. Dos años después, en 1517, llega a Reinosa, procedente de Flandes, el rey Carlos I, quien se hospedará en casa de Rebolledo durante unos días hasta recuperarse de la enfermedad que le había obligado a hacer parada en la villa.
De la primitiva construcción solamente queda la capilla de San Francisco, situada junto al primer tramo de la nave, en el lado del Evangelio y que aún presenta los rasgos del estilo gótico. El resto de la iglesia conventual, construida en 1642, está formada por un ábside cuadrado que se cubre con bóveda de terceletes y combados, y la nave de cinco tramos que se cubren con bóveda de cañón con lunetos, así como la portada principal, situada en la fachada oeste, pertenecen al estilo clasicista, propio de la primera etapa del Barroco.
Iglesia de San Sebastián
Declarada Bien de Interés Cultural en 1983, se cree que esta iglesia fue construida sobre una capilla románica. Originariamente se trataba de un edificio de estilo renacentista, con un ábside de planta cuadrada y una sola nave de tres tramos, cubiertos con bóveda de crucería de tradición gótica. Las obras que más afectaron a la fisonomía actual del edificio son las ejecutadas en el siglo XVIII: A los pies del templo se erigió la torre de campanas, se edifican las dos naves laterales, así como la cúpula sobre el crucero, el presbiterio y la portada principal.
Casa de los Mioños
Ayuntamiento
La actual Casa Consistorial de Reinosa, se levanta en el mismo solar donde tenía su sede el Ayuntamiento General de la Merindad de Campoo. El edificio del siglo XVIII fue utilizado como cuartel de tropas durante la Guerra de la Independencia (1808-1814), lo que propició un penoso estado de deterioro que decidió su derribo y la construcción de uno de nueva planta. Bajo el reinado de Fernando VII se estrena el ayuntamiento, que ahora cierra el frente norte de la plaza mayor, quedando adosado por el este a la Casa de Mioño, y por el oeste a los torreones ya existentes de los que antes se hallaba separado. La fachada principal es de piedra de sillería y en la planta baja se abre un soportal formado por cinco arcos de medio punto. Sobre ellos se proyectaron cinco calles divididas por pilastras gigantes.
0 Comentarios